top of page

NUESTRAS JUEGOTECAS 

​



Nuestra ya entrañable juegoteca se inició en 1991, de la mano del Centro de Salud N°15 y de otras instituciones del barrio porteño de San Telmo. Creactivar Redes Comunitarias llegaría un poco más tarde, pero con mucho compromiso y orgullo de aportar en la construcción y seguimiento de una de las primeras juegotecas comunitarias del país.



Les niñes de las familias de los sectores que se encontraban menos favorecidos social y económicamente, en la década que comenzaba, se veían seriamente amenazados en su derecho a jugar y a los juegos (dentro de un conjunto de crecientes necesidades sociales). Estas limitaciones en su expresión y ejercicio lúdico, debidas a las características del barrio y la problemática de la vivienda del mismo, restringen el pleno desarrollo de su personalidad. El proyecto de la Juegoteca se propone la realización de este derecho no siempre visibilizado.

A lo largo de nuestra historia transitamos por muchos espacios físicos en búsqueda de uno estable y definitivo, se incorporaron una diversidad de actores sociales para su gestión y sostenimiento y desarrollamos diferentes metodologías, manteniendo siempre una orientación inclusiva a partir del juego, procurando la consolidación/fortalecimiento de las redes sociales, la creatividad, la concientización del juego como necesidad y recurso, y desde la perspectiva de los niños/as como sujeto de derecho. Nuestro anhelo es que cada niñe pueda llevarse recuerdos, imágenes, aromas, emociones positivas, para poder recordarlas en distintos momentos de su vida (como de hecho constatamos que sucede). Es decir: recuperar ese espíritu de potrero, meriendas y tardes de juegos que forma parte de la memoria de muchos de nosotres.

 

¿Qué se hace en la juegoteca?

Jugamos. Así de simple. Juegos muy distintos entre sí. Juegos grupales, subgrupales, individuales; de mesa, simbólicos, de expresiones artísticas (dibujos, cuentos, cine, actuación, etc.), de índole deportiva, con objetos materiales y sin ellos, con juguetes de las jugueterías y de construcción conjunta, con mayor o menor involucramiento de quienes coordinan, etc.

 

Objetivos

  • Crear condiciones de promoción de la salud, favoreciendo el desarrollo intelectual, afectivo y creativo de les niñes en función de proyectos compartidos.

  • Crear un espacio destinado a les niñes para que a través de la realización de actividades lúdicas puedan enriquecer su crecimiento individual y construir estrategias para abordar problemáticas de la vida cotidiana.

  • Fomentar el desarrollo y el aprendizaje de recursos y estrategias a partir de la experimentación con objetos y de la construcción de actividades lúdicas grupales.

  • Estimular la capacidad de canalizar, expresarse creativamente y disfrutar y valorar sus producciones.

  • Promover un espacio de seguridad afectiva en donde les niñes puedan encontrar un adulto referente.

  • Propiciar estilos de trabajo y comunicación, que permitan tanto la cooperación y solidaridad grupal como la iniciativa y autoafirmación individual.

  • Propiciar que las familias que participan de la juegoteca se apropien paulatinamente del espacio, generando encuentros con elles y actividades junto con les niñes.

  • Generar ámbitos de participación comunitaria conjuntamente con las instituciones barriales a fin de continuar afianzando la inserción de la juegoteca como actor social.

  • Detectar niñes en situaciones de riesgo, individual y familiar, a fin de realizar intervenciones y derivaciones que correspondan.

SAN TELMO

Juegoteca Grandes

Lunes y miércoles de 16:30 hs. a 18:30 hs. 

Para niñes de entre 6 y 12 años. 

Polideportivo Martina Céspedes - Defensa 1249

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Juegoteca Peques

Lunes y miércoles de 16:30 hs. a 18:30 hs.

Para niñes de entre 2 y 6 años. 

Centro de Salud y Accion Comunitaria N° 15 - Humberto Primo 470

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

bottom of page