Creactivar en el Encuentro de Psicología Comunitaria
Sumándonos desde sus inicios, Creactivar Redes Comunitarias participa tanto de la organización de este evento como de las ponencias, talleres y mateadas.
​
El Encuentro Nacional de Psicología Comunitaria surge con el propósito de abrir un espacio reflexivo, constructivo y crítico que incluya a todos los actores sociales comprometidos en los procesos que llevan adelante las comunidades.
Inicia en 2010, en la UBA- Buenos Aires, donde participan 700 personas en tres jornadas consecutivas. Luego, se logra la sistematización de dos jornadas pos encuentro.Posteriormente, es llevado a cabo en noviembre de 2011, en Jujuy. Su nombre fue: “La Diversidad en la práctica comunitaria... y sus múltiples escenarios”. Una Mirada desde la cosmovisión Andina. Siguió en Córdoba, en noviembre de 2013, donde se realizó conjuntamente con el VII Foro de Trabajo Comunitario; nombrándolo “Procesos comunitarios y prácticas transformadoras: produciendo arte, política y subjetividades”. Finalmente, fue en septiembre de 2015, en Río Negro, el IV Encuentro llamado: “Salud Colectiva, Interculturalidad y Redes”.
Como características generales, los Encuentros han sido generados como un espacio para producir conocimiento; de construcción colectiva; que buscan problematizar la identidad general; con una mirada política; diferenciando la Psicología Comunitaria de Psicología en la comunidad; utilizando metodologías horizontales y democráticas (paneles, mesas, mateadas, talleres, stand/posters, intervenciones artísticas, actividades culturales, recesos/fiesta).
Su objetivo principal ha sido relacionar el quehacer académico con las diferentes organizaciones del espacio social a través de la Investigación Acción Participativa. Además intenta:
- Fortalecer el desarrollo de la psicología comunitaria a nivel local, nacional y latinoamericano;
- Promover el intercambio de experiencias de intervención de psicólogos en contextos comunitarios;


- Difundir y promover trabajos de investigación en salud colectiva y psicología comunitaria;
- Favorecer el diálogo entre los saberes académicos y los saberes populares de las organizaciones comunitarias y los movimientos sociales;
- Generar espacios de encuentro entre los estudiantes de las diferentes carreras de psicología del país;
- Fomentar la conformación de redes entre los diferentes actores insertos en el campo de la salud colectiva y la psicología comunitaria;
- Dar a conocer los diferentes contextos de trabajo donde se desarrollan iniciativas relacionadas al campo de la psicología comunitaria en el marco de una mirada intercultural.
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Creactivar en la Facultad
​
La practica pre profesional "El psicologo en el ambito comunitario" de la carrera de Psicología de la UBA realiza sus prácticas en nuestros espacios.
​
La propuesta de esta práctica profesional es lograr que el alumno se inserte en uno de los proyectos comunitarios que se encuentran en vigencia en el barrio de la Boca, San Telmo, Chacarita, Mataderos, San Martín y Avellaneda (Gran Buenos Aires). Para tal efecto, los alumnos eligen un espacio dentro de la práctica, a saber:
​
JUEGOTECAS
APOYO ESCOLAR
BIBLIOTECA
TALLERES DE ARTE Y CREATIVIDAD.
​
Cada alumno trabaja a la par de un equipo de profesionales que coordina cada espacio. Al mismo tiempo, cada alumno tiene un tutor que lo acompaña en su aprendizaje. Todo esto, contribuye al desarrollo de la experiencia del alumno como psicólogo/psicóloga en el ámbito comunitario.
